¿Por qué responder a los mensajes de LinkedIn Recruiter?

por | Jun 4, 2024 | 0 Comentarios

 

Vayamos por partes, Jack el Destripador dixit. Eh tú, sí, tú. Deberías responder a los mensajes de LinkedIn Recruiter. Pero Belén, si es que los reclutadores, seleccionadoras de personal, buscadores de talento sois más pesad@s que la paja en grano. Sí, lo sé, cansinismo es nuestro segundo nombre y parte de nuestro trabajo es conseguir candidaturas y vamos como pollos sin cabeza en el arte epistolar y de búsqueda de talentos (parecemos del siglo pasado). Pero, como a tod@s, no nos gusta que nos queden en visto (cuánto daño hace WhatsApp).

Yo, que no soy ajena esta cuestión, sé que ciertos perfiles como l@s tecnológic@s, sanitari@s y últimamente de oficios (spoiler: los ciclos son lo más, lo digo por aquello de la empleabilidad y esas cosas) se «desayunan» uno o varios mensajes «Inmail» (dicho en castellano, mensajes que puedes enviar desde el «Olimpo» de una cuenta Premium, sin ser contacto de la persona) diciéndoles lo maravillosas personas, perfiles, profesionales, estrellas inigualables que son y que tienes una oferta que no pueden rechazar, El Padrino dixit («pedantismo» modo on). Claro, algunas/os están hasta el Empire State.

Pues, aquí vengo yo, a contarte, que igual no es muy buena idea dejarlos en «visto», tenemos un delicado corazoncito, y mucho y acumulado rencor (es ironía, subtitulo, que cualquier día me quitan el título de profesional y me condenan al profundo ostracismo de vivir sin estar en red).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

eneficios de responder a los mensajes de Linkedin Recruiter.

Sí, los tiene, comienzo a enumerarlos:

Aumentar tu red de contactos.

Llevas media vida, leyendo blogs como este (autopromo), que te dan la turra con lo de hacer contactos, lo importante que es tener una buena red. Y ahora, sin comerlo ni beberlo, porque son malos tiempos para la lírica selección, somos nosotros los que te buscamos. Pues aprovecha, que quizás sea la mejor vía de llegar a la empresa o a la posición que querías.

Mejorar tu estrategia de búsqueda.

Puede que no seas la persona adecuada para lo que buscan después de contactar contigo, pero puede darte buenos consejos sobre cómo mejorar tu perfil, tu CV, quitar o añadir cuestiones para mejorar tu posicionamiento… También jugarán un papel fundamental a la hora de prepararte para la entrevista con un cliente, si recibes propuestas de consultores externos.

Se cuenta, se narra, se comenta, que aún en el reclutamiento hay buenas personas que cuidan a las candidaturas.

Para ser algo más que un perfil.

Porque conversar con un/a headhunter puede ser una buena opción para mostrar algo más que tu perfil y ahondar en tu experiencia. Aprovecha todas las oportunidades que puedan presentarse aunque estés en el trabajo de tu vida y no lo necesites.

Crear espacios para un conocimiento más profundo y sin presión.

No, no estoy de anuncio de Ikea, pero poder conversar con un/a recruiter en un entorno de menos presión que una entrevista (no olvides que desde el primer contacto estamos en modo on) y desde una posición de «fuerza», dado que son los que te quieren conocer y te necesitan. Aprovecha, es parte importante para conseguir lo que quieres.

Porque LinkedIn va de personas, no de ofertas.

Contactar con alguien de RR. HH. ya es un paso, se trata de conservarlo. Puede que la persona que te llamó hace un año haya cambiado de sector, de industria pero tu perfil «perdura en su memoria», por tanto, asegúrate de seguir su perfil, contactar y mantener la llama, o esto era otra cosa…

 

Todo lo que sube, baja.

Sí amigas, por mucho crossfit y muchas asanas, a veces la naturaleza tiende a bajar lo conseguido. Así es que aunque no quieras responder a un mensaje desde tu «chupioficina» de Indonesia con camisa de flores, recuerda muy friend, todos volveremos a estar a ambos lados de la mesa.

Y después de todo este rollo, ya que me has convencido, cómo puedo responder.

Antes de todo algunas líneas rojas:

  • Be polite, la educación es un bien escaso
  • Reconoce el trabajo de quién te contacta (todas necesitamos que nos pasen la mano por el lomo, ¡qué campestre!
  • No quemes puentes innecesariamente con respuestas tajantes o groseras

Sí, sí, sí quiero.

Oh my good! Puesto de mi vida, a punto de asaltar la pantalla y comerme a besos al/la «proponente». Que la emoción no te embargue y di que sí con cabeza. Indica tu teléfono, email, solicita más información sobre la vacante e indica disposición para poder conversar, y en un alarde de profesionalidad pon a su disposición cuanta documentación pueda necesitar (pregunta no envíes millones de adjuntos y notas del instituto).

Se conocen casos de sí quiero, que se quedaron como en «Novia a la fuga», en el casi si pero nunca más se supo.

No, aparta de mí, ni me interesa.

No me interesa, o el consabido: «contigo no, bicho». Pues no, torres más altas se han caído, los caminos del Señor son inescrutables y el mundo es un pañuelo. Todo este refranero viejuner, es para decirte que no desperdicies un contacto, agradece que se hayan fijado en ti, su tiempo.

Explica que tu situación actual es buena, pero que quieres seguir estando en contacto para el futuro y que si no le importa o si le parece oportuno, l@ agregarás a tu red para que siga viendo tu trayectoria y para establecer un puente en el futuro.

No me gusta pero quiero tu amistad.

Si no te gusta la posición, pero quieres que te tengan en cuenta para futuros procesos, explica que no se ajusta a lo que estás buscando, incluso puedes facilitarle tus datos para contactar y conoceros, si lo estima oportuno.

Evita actitudes de «vieja del visillo» en las que sonsacar información sólo por cotillear o sólo por ir corriendo a tu jefa/e a decirle que te han llamado y te ofrecen un «milloná». Si estás así, a lo mejor no deberías haber dicho que no…

No soy yo, pero tengo un…

Ahí,es cuando la personas que lleva el proceso se pone a llorar y te levanta un altar en su corazoncito. Quid pro quo, Clarisse (ver El Silencio de los Corderos). Ayudar, en estos tiempos de individualismo y egocentrismo salvajes, debería ser una competencia evaluable y con alta nota.

Te van a recordar, además de que si consigues trabajo para un/a amiga/o beneficio doble.

Pues esto es todo amig@s, ¿cuál es tu experiencia?

¿Quién ha dicho que las pymes no necesitan RR. HH.?

Encuentra todas las soluciones que podemos aplicar en tu empresa para mejorar la gestión de personas.

¿Tu headhunter te ha dicho que tu CV podría ser mejor?

Contrata el servicio de creación de CV, Bio y Perfil de LinkedIn  para satisfacer los requisitos en los procesos de headhunting.

#Paral@squeloQuierenTodo

 ¿Necesitas un cambio profesional? Con el servicio de packs de desarrollo de carrera podrás obtener las herramientas necesarias para conseguir tus metas profesionales.

Quizás te pueda interesar

¿Qué indicadores o KPI´s  medir en selección o reclutamiento?

¿Qué indicadores o KPI´s medir en selección o reclutamiento?

En selección no basta solo con la estrategia sino hay que medir, determinar qué tipo de indicadores son más útiles para nuestros objetivos corporativos, por ello se hace imprescindible establecelos como parte de nuestra estrategia de atracción de talento.  ...

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.? Esa es la pregunta más frecuente, a la que todas/os suelen responder: las nóminas y despedir. Y aunque, se supone, que hemos o hacemos «pedagogía» estamos muy lejos de que esas personas (nuestras «herramientas» o nuestro motivo de existencia) entiendan qué hacemos por y para ellas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This