Headhunter Calling. Qué hacer si te llama un headhunter.

por | Feb 25, 2015 | 0 Comentarios

Headhunter Calling, versionando a The Clash ¿Qué hacer si recibes la llamada de un headhunter?

Seguramente pienses que no te va a pasar nunca, pero aquello de ser precavidos/as no está mal. Muchos/as profesionales, sobre todo de nivel ejecutivo y/o directivo digamos que están acostumbrados/as a moverse en estas lides, pero no está de más repasar algunos puntos y evitar hacer el más espantoso de los ridículos.

 

que hacer cuando te llama un headhunter

 

 

¿Es oportuno el momento y lugar?


En algunos casos la llamada puede producirse en el entorno de trabajo, encontrarnos rodeados de colaboradores, compañeros/as; en el que poder mantener una conversación es más que imposible. Por tanto, en la medida de lo posible emplázala para otro momento y toma la iniciativa para llamar.

 

¿Y si en lugar de una llamada, es un correo electrónico?


La aproximación a un candidato/a suele hacer de forma más sutil, bien a través de un correo electrónico, una invitación en una red profesional… Casi siempre dejarán la puerta abierta a mantener un contacto, bien sea telefónico o presencial. Ofrece fechas y posibilidades para que el encuentro se desarrolle en el ambiente idóneo.

 

¿Cuál es el motivo la llamada del Headhunter?


Sobre todo en la primera llamada se trata de un sondeo y una primera impresión del candidato/a que estamos buscando, se trata de indagar sobre sus  intereses y cómo encajaría en las posiciones/puestos que estamos reclutando o podemos buscar en un futuro. Es infrecuente que te llamen para ofrecerte a «bote pronto» una oferta de empleo, no es lo habitual.

Aunque el motivo de llamada sea una oferta, no se trata de decir que si o no inmediatamente, tu principal baza será escuchar cuál es su propuesta y obtener todos los detalles que te sea posible: información y características del puesto, empresa (si es posible, en muchas ocasiones son confidenciales), incorporación, tipo de perfil que solicitan… Pero recuerda, no es lo más usual.

 

¿Y si no me interesa lo que me ofrece el Headhunter?


Ya comentábamos en otros post, que hay que declinar ofertas con la mayor serenidad y profesionalidad posible, así como dejar la puerta abierta a mantener la comunicación. No rompas el contacto de un plumazo, se trata de construir relaciones a futuro, de poder contar con un/a headhunter para futuros escenarios…

No equivoques la confidencialidad con el interés, en muchas ocasiones la discreción y la ética al «omitir» cierta información son características fundamentales y muy valoradas, te dará indicios de la profesionalidad de quien te llama.

 

Si se trata de una primera toma de contacto ¿cómo me comporto?


Cuando en RR. HH. se establece un proceso de reclutamiento, cualquier contacto con posibles o futuros candidatos va a formar parte del feedback que se lleve, en este caso el/la headhunter.  Por tanto, no te lo tomes como un trato informal, está evaluando tus habilidades de comunicación, tus interés y tus objetivos profesionales.  No se trata de hacerlo encorsetado, pero si afrontarlo como un contacto profesional.

 

Para terminar con un/a headhunter:


  • Agradece su llamada y mantén abierto el contacto
  • Si te llama y te emplaza para una nueva llamada, muestra disposición
  • No te aceleres, ni te muestres exultante por su llamada. Concéntrate
  • No «te flipes» y exageres tus logros
  • No olvides pedir sus datos de contacto

Mucha suerte y atentos/as a sus teléfonos…

 

¿Quién ha dicho que las pymes no necesitan RR. HH.?

Encuentra todas las soluciones que podemos aplicar en tu empresa para mejorar la gestión de personas.

¿Tu headhunter te ha dicho que tu CV podría ser mejor?

Contrata el servicio de creación de CV, Bio y Perfil de LinkedIn  para satisfacer los requisitos en los procesos de headhunting.

#Paral@squeloQuierenTodo

 ¿Necesitas un cambio profesional? Con el servicio de packs de desarrollo de carrera podrás obtener las herramientas necesarias para conseguir tus metas profesionales.

Quizás te pueda interesar

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.? Esa es la pregunta más frecuente, a la que todas/os suelen responder: las nóminas y despedir. Y aunque, se supone, que hemos o hacemos «pedagogía» estamos muy lejos de que esas personas (nuestras «herramientas» o nuestro motivo de existencia) entiendan qué hacemos por y para ellas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This