Seguramente si has trabajado en el mercado americano y/o canadiense sabrás cuál es la diferencia y que nos son iguales un CV y un Resume. También verás que la traslación al mercado europeo produce muchos malentendidos. Pero vamos a verlo con más detalle.
¿Qué es un CV y qué es un Resume (résumé en francés)?
- Un CV (para el mercado americano y/o canadiense) es un documento que contiene toda tu vida profesional y formación realizada.
- Un resume (o resumé o résumé si apelamos a su origen francés) es una versión más limitada (entre una y dos hojas) que se emplea para aplicar a un puesto o posición concreta.
¿Cómo se diferencia un CV y un resume en el mercado español?
En el mercado español tendríamos que definirlos de la siguiente forma:
- Un CV sería lo que aquí conocemos como el CV Total, que es documento que contiene toda tu trayectoria profesional y que rara vez se emplea, salvo en posiciones académicas o de investigación, donde la longitud de los CV no está «tasada» sino lo que se valora es la producción total, en especial la relacionada con la formación académica.
- Un resume es lo que aquí conocemos como un CV. Normalmente es el documento empleado para aplicar a posiciones en el mercado laboral fuera del ámbito académico o más normativo. Aquí es donde la longitud del mismo sí está «delimitada» (a pesar de que hay continuos debates sobre la longitud que ha de tener un CV)
¿Qué objetivos diferencian a un resume de un CV?
- Un currículum (CV total):
- Pone el foco en logros académicos (publicaciones, investigaciones,…).
- Siempre se emplea para posiciones relacionadas con la enseñanza, la investigación o similares, normalmente son posiciones sujetas a baremación y concurso público.
- Aquí menos no es más, se trata de enumerar los logros académicos y como bien sabes, suelen ser extensos por su formato establecido.
- En este tipo de documentos el apartado formación juega un papel muy relevante.
- Las certificaciones y especializaciones son imprescindibles.
- Un resume (un currículum vitae)
- Pone el foco en la experiencia.
- Está enfocada a posiciones en el ámbito privado.
- Menos es más, aquí si, se trata de resumir y enfocar lo máximo posible tu CV hacia el puesto al que optas.
- En este documento lo primordial son las competencias y habilidades adquiridas y reflejadas en las funciones desempeñadas a lo largo de tu vida profesional.
- Con carreras largas y prolongas, los puestos desempeñados al inicio de tu carrera suelen eliminarse, dado que se sobreentiende que has ido adquiriendo mayor experiencia y complejidad.
¿Qué apartados los diferencian?
Sobre esto hay disparidad de opiniones, pero esto puede ayudarte:
- En un currículum:
- Datos personales
- Resumen profesional
- Formación
- Certicaciones
- Experiencia profesional (importante incluir prácticas y becas de investigación
- Experiencia docente
- Proyectos de investigación
- Publicaciones
- Comunicaciones (posters y conferencias/ponencias)
- Idiomas
- En un resume:
- Datos personales
- Resumen profesional
- Experiencia
- Formación
- Competencias blandas
- Competencias lingüísticas
- Competencias tecnológicas
- Certificaciones (si el puesto lo requiere)
¿Sabes ahora diferenciar un CV de un resume?
0 comentarios