Infografía: Cómo elaborar un buen «elevator pitch»

por | Ene 14, 2015 | 0 Comentarios

Infografía que recoge consejos para elaborar un buen elevator pitch o discurso del ascensor.

 

cómo he de preparar un elevator pitch o un discurso del ascensor

 

 

Define tu objetivo

Piensa en qué quieres lograr: encontrar empleo, presentar una idea de negocio, vender un producto, motivar a un equipo…

 

Ponlo por escrito.

Escribe aquello que quieres decir, a veces, no se trata con escribirlo todo o memorizar palabra por palabra sino, estructurar el discurso en base a ideas sobre tu objetivo clave.

 

Corto y potente.

Pocas ideas, un objetivo y pocas palabras. Cronométrate y elimina lo superficial.

 

Ensaya, ensaya, ensaya.

Los mejores discursos no son los improvisados, sino los que se han practicado hasta la saciedad.

 

Piensa en tu audiencia.

De nada sirve que tu quieras comunicar un objetivo o una idea sin saber cómo «recepciona» tu audiencia. Modula tu elevator pitch en función de la misma, el objetivo puede ser el mismo, la forma de comunicarlo varía.

 

Analiza qué resuelve tu discurso. Soluciones.

Mensajes del yo vs mensajes de vosotros, pregúntate qué parte o qué problema le resuelve a la audiencia tu elevator pitch.

 

Crea interés.

No desveles todo desde el principio, exposición, nudo y desenlace, como una buena novela tienes que mantener el interés y el misterio, si se puede.

 

Cuenta una historia.

Aquello de que: es qué cuentas sino cómo lo cuentas, a las personas nos encantan las historias que nos hacen reflexionar, que nos emocionan, que nos enganchan, prueba a elaborar tu elevator pitch en base a una.

 

Emociona.

No recites, no memorices, emplea todas las armas que influyen en la comunicación tanto la verbal como la no verbal.

 

Incita a la acción.

De nada sirve un elevator pitch que no conlleva una acción o que no genera ninguna respuesta. La acción debe responder al objetivo planteado inicialmente: que te compren, que te escuche, que se activen…

 

Engancha.

Lo suficiente como para que quieran saber más de ti, de tu empresa, de tu producto…

 

Evalúa.

Todo se puede mejorar, por tanto analiza aquellas partes de tu elevator pitch que puedes mejorar.

 

¿Preparad@ para trabajar tu elevator pitch?

¿Quién ha dicho que las pymes no necesitan RR. HH.?

Encuentra todas las soluciones que podemos aplicar en tu empresa para mejorar la gestión de personas.

#Paral@squeloQuierenTodo

 ¿Necesitas un cambio profesional? Con el servicio de packs de desarrollo de carrera podrás obtener las herramientas necesarias para conseguir tus metas profesionales.

Quizás te pueda interesar

¿Qué indicadores o KPI´s  medir en selección o reclutamiento?

¿Qué indicadores o KPI´s medir en selección o reclutamiento?

En selección no basta solo con la estrategia sino hay que medir, determinar qué tipo de indicadores son más útiles para nuestros objetivos corporativos, por ello se hace imprescindible establecelos como parte de nuestra estrategia de atracción de talento.  ...

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.? Esa es la pregunta más frecuente, a la que todas/os suelen responder: las nóminas y despedir. Y aunque, se supone, que hemos o hacemos «pedagogía» estamos muy lejos de que esas personas (nuestras «herramientas» o nuestro motivo de existencia) entiendan qué hacemos por y para ellas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This