¿De verdad se ha muerto el CV en papel?

por | Jul 25, 2014 | 2 Comentarios

¿De verdad se ha muerto el CV en papel? (Cuando digo papel, llámale pdf o word…) Si, ya sé, que me vais a decir que yo trabajo de ello, y que qué voy a decir yo. No salgo de mi asombro, viendo como todo el personal se va a pregonar las bondades del CV 2.0 y de que el CV en papel ha muerto y de que los seleccionadores ya no lo miran y de que si envías un CV en papel (cámbialo por formato digital, que en mano ya no se da) está poco más o menos que demodé. Vaya tela, vaya tela…

 

CV en papel

 

 

Empecemos por el principio ¿Se ha muerto el CV en papel?

Procesos de selección, el último para un personal de administración, más de 300 CV recibidos, en una semana… Me ayudan las bases y los portales de empleo, porque me ayudan a segmentar y descartar, si tuviera que mirar 200 perfiles ¿sería operativo? (siempre hay alguien que te dirá que no es así, que hay que conversar y crear red  y 10.000 cosas más… mientras hablas,  el resto de cuestiones relativas al proceso se realizan por arte de birlibiloque, los análisis de puesto, los informes los hace el tato).

Si no tienes nada que decir, ni te apetece escribir un blog, ni otras cuestiones por el estilo ¿éstas muerto/a? ¿no puedes tener un trabajo? ¿cómo te presentas a los procesos? ¿vía espiritual?. No creo que todo el mundo deba escribir un blog ni ser un «megagurú» ni un «megaprofesional» con tropecientos mil seguidores en redes.

¿Es que es una maldición trabajar para otros? ¿ es una maldición ser un trabajador por cuenta ajena? (últimamente parece que si no eres emprendedor eres un apestado, un acomodaticio o mil estupideces por el estilo). Sí, ya sé que me vais a hablar de marca y de ser algo más que un trabajador de empresa, ¿entonces por qué nos empeñamos tanto en hablar de compromiso, cohesión y demás zarandajas en RR.HH.? Nos interesa el engagement pero por otro que sean independientes y que sean una marca propia, con menos contradicciones, hay gente en el psiquiátrico.

Y a vueltas con salirse del guión y ser original.

De verdad alguien cree que puede visualizar 2000 vídeo-currículums de un proceso, es un plus pero no un DEBE. Para muestra un botón, un CV «supercreativo», en el que faltaban los datos de contacto, todo un alarde, bastante fanfarria, pero se nos va lo básico. Qué daño, qué daño…

¿De verdad es la conversación la herramienta fundamental? ¿Crear una red? Entonces para qué los mismos que pregonan este reclutamiento 2.0 publican ofertas, vistosas sí, pero… ¿no deberían tener ya los candidatos? ¿no deberían saberse ya quiénes son a través de su conversación? (se comenta, se dice, se especula que en las próximas competencias para RR.HH. se va a pedir tener memoria de elefante y scanner ocular).

La red, la red y a vueltas con la red.

Que la red no te hace más guapo/a, te ayuda, te da visibilidad pero lo que tiene que haber detrás es un trabajo de autoconocimiento, objetivos profesionales, preparación y metas, todo lo demás son meras vallas publicitarias. Tampoco te hace un CV en papel (pdf please= más guapo pero si aprendes a hacerlo bien y defines tus objetivos te ayudará mucho más. Solo tienes que pasearte por algunos tweets Enfermero Córdoba interesados enviar CV (todo en 140 caracteres). Han cambiado los canales pero no el objetivo.

Si contactas con algunos headhunters y a pesar de haberlo hecho a través de LinkedIn, siempre acaban pidiendo CV, qué pasa que tienen vista selectiva y no les funciona la interfaz, porque señores, LinkedIn no es un CV, es una red donde presentarme como profesional y hacer contactos, pero no vale como un CV.

En general y para terminar, lo que está mal es el CV plantilla, los CV copiados y pegados, los CV descriptivos, los CV sin objetivos, los CV con faltas, los CV desorientados… y no sigo porque me pierdo.

Hombre, ya está bien, que al final siempre te acaban pidiendo un CV. Seamos serios que hay mucha gente con ganas de encontrar un empleo y la abocamos a abismos peligrosos.

PD: es que hay días…disculpen el tono.

¿Quién ha dicho que las pymes no necesitan RR. HH.?

Encuentra todas las soluciones que podemos aplicar en tu empresa para mejorar la gestión de personas.

#Paral@squeloQuierenTodo

 ¿Necesitas un cambio profesional? Con el servicio de packs de desarrollo de carrera podrás obtener las herramientas necesarias para conseguir tus metas profesionales.

Quizás te pueda interesar

¿Qué indicadores o KPI´s  medir en selección o reclutamiento?

¿Qué indicadores o KPI´s medir en selección o reclutamiento?

En selección no basta solo con la estrategia sino hay que medir, determinar qué tipo de indicadores son más útiles para nuestros objetivos corporativos, por ello se hace imprescindible establecelos como parte de nuestra estrategia de atracción de talento.  ...

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.?

¿Qué hace un departamento de RR. HH.? Esa es la pregunta más frecuente, a la que todas/os suelen responder: las nóminas y despedir. Y aunque, se supone, que hemos o hacemos «pedagogía» estamos muy lejos de que esas personas (nuestras «herramientas» o nuestro motivo de existencia) entiendan qué hacemos por y para ellas.

2 Comentarios

  1. Teresa Sanz

    Gracias por tu artículo, por fin una profesional que dice las cosas claras, a veces es necesario dejar de ser políticamente correctos. Y no andar mareando a la gente. Genial!

    Responder
    • Belén Claver

      Gracias a ti Teresa por tu comentario. Sólo comento lo que me comentan también otros compañeros y consultores.
      Un saludo.

      Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Translate »
Share This